miércoles, 10 de agosto de 2011

Peter Sloterdijk - Primera Entrega-


Peter Sloterdijk
  
Primera Entrega
 
                                                                  Foto: © Isolde Ohlbaum


Peter Sloterdijk
(Karlsruhe, Baden-Wurtemberg, Alemania, 26 de Junio de 1947)
Peter Sloterdijk es uno de los filósofos contemporáneos más prestigiosos y polémicos. Rector de la Escuela Superior de Información y Creación de Karlsruhe y catedrático de Filosofía de la Cultura y de Teoría de Medios de Comunicación en la Academia Vienesa de las Artes Plásticas. Formado en la órbita de los seguidores de la Escuela de Frankfurt, pronto se dio cuenta de que las obras de Adorno y otros no salían de lo que denominó "ciencia melancólica". Su viaje a la India para estudiar con un famoso gurú, Rajneesh (luego llamado Osho), cambió su actitud ante la filosofía. Su Crítica de la razón cínica, de 1983, estaba aún en ese estilo de crítica de la razón instrumental analizada por sus maestros, las obras que siguieron están imbuidas ya del nuevo espíritu transgresor. No obstante, hay que señalar en Sloterdijk dos tendencias: la ya mencionada rupturista con el pensamiento académico, y otra que se inserta en su labor como profesor universitario, y que lo lleva a cierto didactismo, por no decir enciclopedismo. Mantuvo un célebre debate con Jürgen Habermas sobre el concepto y contenido del Humanismo con motivo de las ideas expuestas en su obra Normas para el parque humano. Esta polémica supuso su entrada en el universo mediático, con consecuencias que no había previsto. Sus finos análisis de Nietzsche y del legado de Heidegger se alternaron con otros libros más personales, en donde desarrolla una fenomenología del espacio que ha denominado esferología: su trabajo más ambicioso hasta la fecha es Esferas, una trilogía compuesta por Burbujas, Globos y Espumas. 
Peter Sloterdijk 
CELO DE DIOS  
Sobre la lucha de los tres monoteísmos
(Fragmento)
1
Las premisas

(...) Las siguientes consideraciones pueden compararse con una operación a corazón abierto; y a una operación así sólo se someterá quien tiene motivos para precaver el infarto de sus convicciones. Por ello me parece aconsejable ponerme de acuerdo con el lector antes del comienzo de la partida en un procedimiento de seguridad. Éste ha de consistir en un convenio que clarifique de qué aspectos de la religión y de la creencia religiosa se puede y se debe hablar con ayuda de distanciamientos científicamente fundados, y de cuáles es mejor no hacerlo. Propongo una especie de cláusula de blasfemia e invito al lector, a la lectora, a decidir, tras un tiempo de reflexión, si quiere seguir con la lectura. De acuerdo con este convenio habría que dejar abiertos una serie de fenómenos, adscritos tradicionalmente al ámbito de la trascendencia o de lo sagrado, a nuevas descripciones no religiosas (que podrían resultar blasfemas, aunque ésa no sea la intención). Por el contrario, y debido a motivos materiales, formales y morales, no hay por qué tocar otros ámbitos de discurso sacro y sensibilidad religiosa.
Provisionalmente y sin objetivos sistemáticos someto a discusión siete aspectos del fenómeno trascendencia, de los que los cuatro primeros, como se verá pronto, son susceptibles de una traducción crítica a categorías profanas y funcionales sin que por ello el lado religioso corra el riesgo de perder más de lo que siempre se pierde en la adquisición de mejor saber. Distingo cuatro falsas interpretaciones del hecho trascendencia de otros dos aspectos, de los que no pretendo afirmar que estén completamente a salvo de malentendidos, es verdad, pero que por su carácter objetivamente misterioso se resisten a una simple reproducción en contextos naturales y sociales. De un séptimo aspecto, muy sensible, constataré que a causa de su indecidibilidad está más allá de la diferencia entre saber y creer, aunque, extrañamente, la mayoría de las veces sea la creencia la que saca provecho de este estado de cosas.

El Aleph de Peter Sloterdijk 
José María Pérez Gay
Tomando como punto de partida Ser y Tiempo de Martin Heidegger, para continuar con la Escuela de Frankfurt, José María Pérez Gay medita sobre la filosofía alemana del siglo XX desde la perspectiva del filósofo alemán Peter Sloterdijk, una de las figuras centrales de la reconstrucción del humanismo en los albores del siglo XXI.
(...) En abril de 1983, doscientos setenta años después del nacimiento de Kant (1723-1804), Peter Sloterdijk publica Crítica de la razón cínica. Lo que más llama la atención de la obra es la belleza y la fuerza de su lenguaje, su estilo y su tono. Sloterdijk es, como Arthur Schopenhauer, un escritor. Lejos de las rígidas convenciones de la filosofía académica, Sloterdijk enfrenta los problemas de su tiempo con otras armas y otros fines: una prosa clara, consciente de su afinidad con la música, deudora de la "gran" retórica clásica y de su casi increíble erudición filosófica y literaria. Por ese entonces, Sloterdijk tenía treinta y cinco años. Las armas de un fenomenólogo agudo, atento y perspicaz, que deseaba escribir una "ontología de nosotros mismos". Su aventura intelectual no es sino "la vasta discrepancia con todo lo que ha sucedido en el siglo xx", con todas "las catástrofes que ha causado la razón teleológica", con "el sueño ilustrado de condicionar la historia mediante la planificación política". Y, al mismo tiempo, su independencia radical al hacer suyas las propuestas de filósofos incómodos y no siempre bienvenidos en Alemania: Nietzsche y Heidegger. La Crítica de la razón cínica puede leerse también como un poner al día la Dialéctica de la Ilustración de Adorno y Horkheimer.
No son ya el nihilismo en ascenso, ni la metamorfosis de la razón el nuevo mito ni, mucho menos, el dominio de la razón instrumental lo que Sloterdijk describe y denuncia con una riqueza abrumadora y una erudición universal, sino el cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas. Ese "nuevo cinismo" que se desempeña como una negatividad madura que apenas proporciona esperanza alguna, apenas un poco de ironía y compasión. Un cinismo que Sloterdijk define como falsa conciencia ilustrada, la de quienes se dan cuenta de que hemos desenmascarado todo y, en el fondo, nada sucede, la de quienes se dan cuenta de que "la escuela de la sospecha" tampoco ha servido para nada. Nos damos cuenta de que las cosas no son lo que parecen, sin inmutarnos por ello. En Crítica de la razón cínica, Sloterdijk presenta un discurso ético comprometido, libre de las falacias y espejismos del humanismo "edificante" y fundado en una antropología filosófica con nuevas perspectivas.
Rüdiger Safranski afirma que la Crítica de la razón cínica puede leerse como un magistral diagnóstico de nuestro tiempo y, a veces también, como una historia de nuestro tiempo. En los tiempos de un cinismo excepcional, el racionalismo y su factor que todo lo equilibra puede tener tanto éxito como resultar contraproductivo: "Desde que la sociedad burguesa comenzó a tender puentes entre el saber de los de arriba y el de los de abajo, del todo pretendiendo fundar íntegramente su imagen del mundo sobre el realismo, los extremos se van enlazando cada vez más".
* * * * * 
Libros de Peter Sloterdijk 
Publicados en Castellano 

* * * * * 

Índices de algunos libros 
de Peter Sloterdijk
* * * * *
LOS TEXTOS COMPLETOS 
EN ARCHIVO ADJUNTO

Ver Archivo:
En Word:

Etiquetas: ,